¿En plan divorcio?
Coaching con Marta Mandolini para el bienestar durante un proceso de separación / divorcio
Yo me cuido
Importancia «Coaching – Divorcio»
Antes, durante o después de una separación o un divorcio
Las personas que atraviesan estos procesos tendrán que pasar por unos cuantos desafíos, a nivel práctico, legal y psicológico.
No se trata solamente de firmar un papel que separe dos personas
Se trata de ver a nivel interno como cada persona se enfrenta a su nuevo entorno, a su nuevo rol, a su nueva identidad.
Ignorar la vivencia de una separación, no reflexionar sobre uno mismo, sobre sus emociones, puede ser perjudicial para la persona y para los hijos, si hay.
De hecho, hay casos en que las consecuencias emocionales de una separación se puede comparar a las vivencias de un luto, de un abandono y conllevar una serie de problemáticas también a nivel psicosomático..
Entre los desafíos más comunes a los que se encuentran las personas que atraviesan un divorcio:
-La presencia invasiva de emociones desagradables:
Unas personas pueden sentirse culpables, arrepentidas, dudosas, engañadas, inseguras, probar miedo, rabia, rencor, desilusión…
También se puede producir un bajo nivel de autoestima, por haber estado involucrado tanto en una relación insatisfactoria o por haber fallado en la relación.
La baja autoestima puede provocar una forma de pesimismo hacia el futuro de la persona, a nivel relacional y laboral.
Para gestionar esta tormenta de emociones se necesita tiempo, pero también una disposición a la escucha de esas emociones, y una reflexión interna.
-Un cierto nivel de incertidumbre financiera:
Los asuntos relacionados con el dinero pueden afectar mucho la estabilidad de una o de las dos personas, tanto en caso de activos como de deudas, y de gestión de la vivienda habitual. Eso hace que muchas peleas empiezan por asuntos relacionados al dinero.
-La gestión de los hijos:
Cada padre también tiene que asumir la responsabilidad de la gestión de sus hijos (gastos diarios, escolares, médicos y de otro tipo).
Un niño es el que más sufre durante la separación de los padres, muy a menudo los hijos se sienten abandonados, y a veces incluso instrumentalizados por uno o ambos padres. Se ha visto que los hijos de padres divorciados, sobre todo en aquellos casos donde el divorcio no ha sido bien gestionado, y donde los padres siguen viviendo en un estado de confrontación también después del divorcio, tienen un mayor riesgo de problemas de salud mental (más trastornos de ansiedad y depresión), problemas de conducta y tienen una inclinación por el abuso de sustancias.
-Vida social reducida:
Un divorcio mal gestionado puede implicar el corte de lazos con la familia extendida y con los amigos en común, produciendo un sentimiento de vacío y de soledad en la persona.
-Autocuidado reducido:
A menudo, durante este proceso de separación las energías bajan, las emociones negativas se hacen más frecuentes, hay un caos interno, falta de concentración, peor rendimiento laboral, lo que provoca una espiral negativa donde la persona pierde de vista su propio bienestar, su propio valor, incluso su salud, pues se cuida meno.
Un proceso de Coaching antes, durante, después la etapa del divorcio/separación
puede soportar a la persona o la familia en todos estos desafíos y en todas las etapas del proceso de separación/divorcio, también durante la toma de decisión inicial, empezando por la definición de objetivos claros establecidos por el cliente y la creación de un plan de acción.
Respecto al autocuidado el proceso de coaching puede incluir la práctica de atención plena (mindfulness), técnicas expresivas, aprendizaje de nuevas rutinas saludables.
MARTA MANDOLINI
Coaching, Psychology, Art, Design
Consulta en Barcelona centro
Calle Valencia 210 principal 2º